
TU CUERPO, TU CAMPO DE PLACER
Para mujeres, bolleras, pansexuales, trans y otras disidencias de género con diversidad funcional
Cuando hablamos de sexualidad, las personas con diversidad funcional física somos vistas por el imaginario colectivo como eternos menores, desexualizados, deserotizados; somos consideradas cuerpas no-válidos: incapaces, improductivas y no reproductivas. La negación de nuestro placer y nuestro deseo tiene mucho que ver con una concepción de la sexualidad como ámbito productivo y reproductivo, en que sólo los cuerpos que puedan cumplir satisfactoriamente en estas dos esferas son considerados legítimos para tener vida sexual. Bajo esta lógica, es como se puede entender la patologización y estigmatización de los cuerpos y prácticas sexuales no heteronormativas.
Las mujeres y otras disidencias de género con diversidad funcional somos más castigadas socialmente en el ámbito afectivo-sexual y el auto concepto corporal.
La sexualidad se centra en los genitales como centro del placer (falocentrico), cuando la sexualidad abarca muchas partes erógenas, juegos, fantasías, erotismo, etc…
La pornografía tampoco nos ayuda a construir una imagen de nuestros cuerpos y de nuestra sexualidad, no tenemos referentes satisfactorios.
La idea de este viaje es ir desmontando esos patrones que nos oprimen, y encontrar el gozo de nuestra sexualidad particular e única. Necesitamos conocer nuestro cuerpo, necesitamos espacios de autoexploración, conocer nuestros genitales y nuestro placer, y conocer todas las partes erógenas inexploradas.
Cuando compartimos historias e información, con nuestras iguales, aumentamos nuestra conciencia sexual:
Quieres participar en un espacio donde hablar de sexualidad sin tabúes y en confianza entre mujeres con diversidad funcional?
Te gustaría conocer mejor tu cuerpo y tu sexualidad?
Tienes ganas de compartir dudas y experiencias que nos ayuden a todes?
OBJETIVOS:
Transformar la mirada hacia vernos como seres deseantes y deseables
Reflexionar sobre: estereotipos y cánones de belleza, construcción de la identidad, imaginario y roles de la feminidad y masculinidad, la construcción de la sexualidad.
Ampliar nuestro imaginario sexual
Aprender diferentes técnicas de placer
Revisar nuestro autoconcepto, autoimagen
Compartir con nuestras iguales, nuestros sentires sobre la sexualidad
Este es un ciclo de talleres teórico-prácticos, dónde se podrán hacer los talleres por separado o montar un ciclo de sesiones con los talleres que escojáis.
- Sesión 1: Consentimiento, negociación y limites
- Sesión 2 : Sexo, género, identidad
- Sesión 3: Asistencia sexual
- Sesión 4: Slow sex
- Sesión 5: Laboratorio de BDSM
- Sesión 6: Laboratorio exploración drag King/drag queen
- Sesión 7: Masajes eróticos
- Sesión 8: Construcción y adaptación de juguetes eróticos
- Sesión 9: Tapper sex
- Sesión 10: Laboratorio Shibari
DIRIGIDO:
A mujeres, bolleras, pansexuales, bisexuales y trans con diversidad funcional que quieran trabajar en torno al cuerpo y la sexualidad
NECESIDADES DEL ESPACIO:
⁃ Espacio accesible
⁃ Sala amplia y diáfana con posibilidad de calefacción
⁃ Baños adaptados
⁃ Altavoces con cable para conexión con ordenador y/o Tablet
⁃ Material recomendable: suelo de parquet, madera o esterillas
⁃ Se recomienda que haya una persona que esté en el taller como participante y asistente personal para cubrir las necesidades de los participantes en momentos puntuales que lo precisen ( movilizaciones, lavabo ..)
NÚMERO PARTICIPANTES:
Mínimo 8 personas y máximo 10.
QUIÉN SOY?
PATRICIA CARMONA HIDALGO Diplomada en Educación Social por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Presidenta de la asociación de lesionados medulares ASPAYM Catalunya. (2010-2016)
Fundadora del colectivo de danza-teatro Liant la Troca. Desde el 2010 ha realizado más de 50 actuaciones en diferentes escenarios como El Mercat de les Flors dentro del Festival L’art d’Imposible o el C.C.C.B (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona) dentro del Festival de Días de Dansa así como en diferentes espacios públicos siempre desde una perspectiva de la lucha por la diversidad.
Activista de las alianzas feministas de las personas con diversidad funcional, participando activamente en diferentes proyectos como el corto Nexos o la película Vivir y otras ficciones donde se visibiliza la sexualidad de los cuerpos que no encajan en los parámetros de normalidad corporal.